Diario de un usuario
Entré a la biblioteca y me pregunté: ¿Qué se puede hacer aquí (además de leer)?
Hace unos días, decidí entrar a la biblioteca de mi barrio. Lo confieso: hacía años que no la visitaba. En cuanto crucé la puerta, sentí esa mezcla entre silencio, olor a papel y curiosidad. Y entonces me hice una pregunta muy simple, pero muy real:
¿Qué se puede hacer hoy en una biblioteca, además de leer o estudiar?
Spoiler: ¡¡¡¡muchísimo más de lo que imaginaba!!!
🔍 1. Sí, puedes leer… pero no solo novelas
La primera sorpresa fue ver que en la biblioteca no es solo un lugar para encontrar novelas. Había estanterías dedicadas a cómics, manga, libros de cocina, guías de viaje, historia local y hasta manuales de jardinería. Y una maravillosa sección infantil llena de libros infantiles y juveniles.
No importa si te apasiona un género literario u otro, seguro que hay algo para ti.
💻 2. Conectarte, imprimir y aprender con tecnología
Vi a una chica usando un ordenador con acceso a internet, chicos y chicas con sus Tablet y usando la red wifi de la biblioteca y a un joven imprimiendo documentos para la universidad.
Muchas bibliotecas ofrecen:
- Acceso a Wi-Fi gratuito, ordenadores con internet, impresiones, escáner y fotocopias.
La biblioteca es también un centro tecnológico para quienes no tienen fácil acceso en casa.
🧠 3. Participar en actividades culturales
Me comentaron que tenían programación llena de eventos:
- Talleres infantiles, cuentacuentos, clubes de lecturas, encuentros con autores, visitas guiadas, exposiciones artísticas…
La biblioteca es un espacio vivo, donde pasan cosas. ¡Muchas cosas!
🎧 4. Ver, escuchar, explorar
Me sorprendió descubrir que la biblioteca también tiene:
- Películas y documentales en DVD, música en CD, videojuegos, acceso a plataformas de libros electrónicos y contenido digital.
Y lo mejor: ¡todo gratis!
No solo se lee con los ojos: también se puede disfrutar con los oídos y la pantalla.
🧒 5. Un lugar para todas las edades
Me encantó ver que cada grupo tiene su rincón:
- Niños: sala infantil con sus mesas pequeñas, sus libros por edades, juegos didácticos…
- Adolescentes: cómics, manga, novelas juveniles, videojuegos.
- Adultos mayores: sala de adultos, hemeroteca, ordenadores, mesas para leer y trabajar…
Es un lugar intergeneracional, donde todos encuentran su espacio.
6. Revistas, periódicos y mucho más: bienvenidos a la hemeroteca
Además de libros, películas y talleres, muchas bibliotecas cuentan con una sección especial llamada hemeroteca, donde puedes encontrar:
- 📰 Periódicos del día (locales y nacionales)
- 📖 Revistas de actualidad, cultura, ciencia, moda, salud, tecnología y más
Es un espacio perfecto para estar al día con las noticias, descubrir revistas que no conocías o simplemente hojear algo interesante sin tener que llevarlo a casa
Consejo: muchas bibliotecas también ofrecen acceso digital a prensa y revistas a través de sus plataformas online.
💬 7. Pedir ayuda sin miedo
¿Lo mejor? El personal. Amable, paciente, informado. Les pregunté por un libro y me acabaron recomendando tres. Vi cómo ayudaban a una persona mayor a reservar una actividad desde su móvil.
Los bibliotecarios no son solo “los que te mandan callar”. Son guías, mediadores, solucionadores de problemas… ¡hasta psicólogos a veces!
✅ Y al final, me di cuenta de algo…
Entré a la biblioteca sin saber qué esperar. Salí con un libro bajo el brazo, una nueva app instalada en el móvil, una actividad cultural marcada en el calendario y muchas ganas de volver.
Porque una biblioteca no es solo un lugar para leer en silencio.
Es un lugar para aprender, compartir, descubrir, crecer, emocionarse, desconectar del ruido del mundo y reconectar con uno mismo.
📢 Y tú… hace cuánto no visitas tu biblioteca?
Te invito a hacerlo esta semana. Entra, sin prisa. Mira a tu alrededor. Pregunta. Explora. Tal vez descubras un rincón que no sabías que necesitabas.
Porque la biblioteca no ha desaparecido.
Solo ha cambiado.
Y está más viva que nunca.
Los comentarios están cerrados.