Blog

Elección del 8M como Día de la Mujer

El mes de marzo como voz de las mujeres: historia de la elección del 8M como Día de la Mujer

La ONU (Organización de Naciones Unidas) reconoció en 1977 el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, aunque llevaba conmemorándose este día desde 1975. En este día no pasó, en concreto, ningún acontecimiento especial, la elección del día vino precedida por distintas luchas, prolongadas en el tiempo, que sucedieron en el mes de marzo. Aquí te explicamos algunos de estos sucesos.

Leer más

EL CARNAVAL DE BADAJOZ: ORIGENES Y CURIOSIDADES

ORIGEN DEL CARNAVAL

Hace 5.000 años atrás “el carnaval” ya se celebraba entre las poblaciones sumerias y egipcias. Los sumerios expulsaban a los malos espíritus de las cosechas celebrando una gran fiesta. Los egipcios consagraban a su vez, en estos días, al Dios Apis, la divinidad que ellos tenían asociada a la fertilidad.

La celebración de la fiesta propiamente dicha en los meses que se celebra actualmente el carnaval, meses de febrero/marzo, no llega hasta la creación de los Imperios Romano y Griego. Para ambas civilizaciones, estos meses representaban la transición del invierno a la primavera, y podían relajarse de sus obligaciones. En el Imperio Romano era característico la celebración de las Saturnales en esta fecha, estas eran unas fiestas en las que se ofrecían banquetes y bailes de máscaras para celebrar la abundancia de la tierra. En Grecia se celebraban las bacanales y las Dionisias, donde realizaban procesiones y representaciones de teatro. Estas festividades tenían mucho público.

Ya es en la Edad Media, y con la expansión del cristianismo, donde estas tradiciones paganas se adaptaron como preparativos para la cuaresma. El nombre “carnaval” viene del latín “carnem levare”, que no significa otra cosa en sí mismo que “quitar la carne”.

Han sido muchas las interpretaciones que historiadores y antropólogos han dado sobre el carnaval. Para unos, ha sido una fiesta que ha sobrevivido de siglo en siglo, para otros, es una adaptación religiosa de lo que en otros tiempos fue una celebración pagana.

 

ORIGEN E HISTORIA DEL CARNAVAL DE LA CIUDAD DE BADAJOZ.

Libro de Noticias de Don Leonardo Hernández Tolosa. Primera referencia al Carnaval de Badajoz. Siglo XVIII.         

Algunos investigadores del carnaval en nuestra ciudad, como Juan Manuel Cardoso, diferencian varias etapas en el desarrollo de esta fiesta tan popular. Las fases comenzarían con el carnaval de antaño, que sería el del Siglo XIX, el carnaval antiguo, que comprendería de 1901 a 1937, y el carnaval contemporáneo, que empezaría en 1981, tras la muerte del general Franco y el fin de la dictadura en España.

Remontándonos al origen, el testimonio más antiguo se encuentra en el “Libro de Noticias de don Leonardo Hernández Tolosa” que data del siglo XVIII. Durante el siglo XIX hay varias crónicas periodísticas publicadas y gracias a ellas es por lo que conocemos cómo y dónde se celebraban los bailes de máscaras y el carnaval en la calle. Se sabe que el carnaval de 1815 se celebra en la Casa Teatro durante los días 26,29 y 30 de enero, y los días 2,5,6 y 7 de febrero. En 1866 se conoce también por fuentes periodísticas un baile celebrado en el Casino de Badajoz, y en 1892 se menciona en el “Diario de Badajoz” las comparsas y las estudiantinas que recorrían la ciudad. Estas estudiantinas eran un grupo de estudiantes universitarios que, portando con la vestimenta antigua de la universidad, cantaban y tocaban por las calles. Es lo que conocemos como la tuna.

Durante estos años, publicados en el mismo diario, también hay escritos en el que se apunta a la decadencia del carnaval, y el hastío del pueblo por repetirse cada año el mismo programa. A pesar de esto, en 1910 se celebraba el primer concurso público de carnaval. Los premios a repartir fueron los siguientes: 1. Máscara más original, 2. El carruaje mejor adornado, y 3. Premio a la persona que mas confeti hubiera tirado. El carnaval lucharía con sus más y sus menos estos años, pero resistiría, hasta que en 1937 se prohíbe la fiesta por Real Decreto. La festividad quedaría relegada al domicilio, entre familiares y sin salir a las calles.

Cartel del primer carnaval contemporáneo de 1981.

En 1980 llegaría lo que se conoce como “el Carnaval Nuevo” o “el Carnaval Contemporáneo”. Durante la Transición Española, un grupo de personas encabezadas por José Manuel Villafaina, edil del ayuntamiento en ese momento, se presentaban disfrazados en la Plaza de España al grito de “¡esto es carnaval, señores!, y proponiendo la vuelta del carnaval a la ciudad.

En 1981, una Comisión ciudadana con José María Pagador (reportero del Diario Hoy) al frente prepararía el carnaval de 1981. Se la administró 415.000 pesetas para la realización de este primer carnaval contemporáneo. La mayoría de las reuniones para la preparación se realizaban en el Mesón el Tronco, cerca de la Diputación. Un dato relevante en esta celebración es que la fiesta iba a celebrarse entre el 28 de febrero y el 1 de marzo de 1981, como puede verse en el cartel de ese año, pero sucedió lo que bien conocemos como el 23F, el Golpe de Estado de Tejero. Con miedo en el cuerpo, el carnaval y su celebración estuvieron en peligro, pero Pagador convenció al alcalde para retrasarlo al 7 de marzo y tuvo un gran éxito.

Desde ahí, el carnaval de Badajoz no ha hecho más que avanzar como la gran fiesta popular que es. En 1996 se declaraba Fiesta de Interés Turístico Regional, en 2011 Fiesta de Interés Turístico Nacional, y en 2022, por fin, Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Museo del Carnaval de Badajoz. Inaugurado en 2005

En la Biblioteca Municipal de Santa Ana contamos con dos libros esenciales si quieres comprender mejor la historia del Carnaval en nuestra ciudad, puedes localizarlos en la sección de fondo extremeño en la sala de adultos. Estos son: “Glosario del Carnaval de Badajoz (1981-2005)” de Pedro Montero Montero, donde el autor recopila todos los concursos, comparsas, personalidades relevantes, etc., del carnaval en estos años. Tiene un anexo con fotografías muy interesante que recomendamos ver. Y “El Carnaval de Badajoz: crónica de una fiesta del pueblo” de Juan Manuel Cardoso, donde se explica el origen del carnaval y todas sus etapas. También cuenta con fotografías realizadas por María José Montero.

 

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Villafaina, J.M (2021/03/08) Primera etapa, 1981-1983, protagonizada por la iniciativa ciudadana que rescató esta fiesta identitaria. Propronews.

 URL: https://www.propronews.es/primera-etapa-1981-1983/

  1. “¿Cuál es el origen del carnaval?” Assist card.

URL: https://www.assistcard.com/mx/origen-del-carnaval

  1. De Ros, E (2021/03/07) La verdadera historia de la fundación del nuevo Carnaval de Badajoz. Propronews.

URL: https://www.propronews.es/la-verdadera-historia-de-la-fundacion-del-nuevo-carnaval-de-badajoz/

  1. Ayuntamiento de Badajoz. Historia del Carnaval. Cronología.

URL: https://carnavaldebadajoz.org/historia/cronologia/

  1. Cardoso, J. (2004): “El carnaval de Badajoz. Crónica de una fiesta del pueblo”, Tecni- graf, Badajoz.

 

LA LITERATURA COMO HERRAMIENTA PARA EL BIENESTAR EMOCIONAL Y LA SALUD MENTAL

En un mundo acelerado y lleno de desafíos emocionales, encontrar formas de cuidar nuestra salud mental se ha convertido en una prioridad. De las diversas herramientas disponibles, la literatura es una de las más poderosas y accesibles para promover el bienestar emocional. La lectura no sólo nos proporciona un escape de la realidad, sino que también tiene el potencial de ayudarnos a procesar nuestras emociones, reflexionar sobre nuestros problemas y encontrar consuelo en las experiencias de los demás.

Leer más

DESMONTANDO MITOS BIBLIOTECARIOS

¿Qué te imaginas cuándo piensas en un bibliotecario o bibliotecaria? ¿Aún te imaginas a alguien con moño y gafas y shhhhhhiseando a todo el mundo?

Ha llegado la hora de romper esos estereotipos y descubrir que los guardianes de las bibliotecas son mucho más que eso.

Leer más

¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LA NOCHE EN BLANCO?

         Tras el ocaso, las ciudades se vuelcan con la cultura con decenas de actividades…

El concepto de La Noche en Blanco se remonta a una iniciativa creada en París en el año 2002, en la que se ofrecía un amplio programa de actividades culturales por una noche. El éxito de esta cita ha ido afianzándose con el paso de los años, y cada vez se han ido sumando más ciudades europeas.

Leer más

IL BIBLIOMOTOCARRO

La entrada al blog de hoy queremos dedicarla a que conozcáis la bonita historia de Il Bibliomotocarro de Antonio La Cava.

Antonio La Cava es un maestro jubilado del sur de Italia que decidió que podía hacer aún más por difundir el amor por la lectura entre los más peques. Por ello, en el año 1999, compró una motocicleta APE de segunda mano y la modificó para que pudiera albergar una biblioteca portátil.

Leer más

ARCHIVOS: DE LA ARCILLA A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)

 

Los archivos tienen un valor único. Están conformados por documentos producidos por la actividad humana, son la evidencia única de eventos pasados. Asimismo, aseguran el funcionamiento democrático de las sociedades, la identidad de los individuos, de las comunidades y la defensa de los derechos humanos.

Nacen al mismo tiempo que la civilización, desde los primeros documentos de los que se tienen constancia (una diminuta tabla de arcilla con escritura cuneiforme) hasta nuestros días. Nacieron, se desarrollaron y se fueron transformando en consonancia con los cambios ocurridos en el contexto histórico y social mundial.

A modo de curiosidad hoy, aprovechando que se celebra su efeméride, queremos hacer un recorrido rápido para refrescar o conocer cómo ha evolucionado conceptualmente esta disciplina o herramienta tan necesaria en nuestras vidas.

Leer más

BIBLIOTECAS DE MUSEOS, LAS GRANDES DESCONOCIDAS

EL ORIGEN DE LOS MUSEOS

En un principio se basaba en el COLECCIONISMO, en la recogida y conservación de objetos valiosos, desde la Antigüedad, los precursores de los museos eran una minoría de la sociedad con un estatus cultural alto y con ganas de poder, coleccionaban objetos más por su valor económico que cultural, en el Renacimiento (S.XV) la valoración comienza a ser más ARTÍSTICA, HISTÓRICA Y DOCUMENTAL, añadiéndosele un valor científico y pedagógico. En esta época las colecciones pertenecían a la aristocracia cortesana y la alta burguesía que buscaban el disfrute de lo bello. Surgen los mecenas que impulsan a los artistas y, con el descubrimiento de América, se impulsan las colecciones zoológicas y etnológicas.

Leer más

«DEDICAR-Arte» O EL ARTE DE DEDICAR

 

Gabriel García Márquez decía que un libro no se acaba de escribir hasta que no se dedica.

Las dedicatorias son un arte, y es que detrás de esas líneas, se esconden pinceladas de la vida real del escritor/a, señales de lo que le mueve por dentro para materializarlo en historias.

Leer más

¿CÓMO SE CREARON LOS LIBROS DE BOLSILLO?

Para los amantes de la lectura, los libros de bolsillo han sido de gran ayuda a la hora de llevarlos consigo en un viaje y tener cabida en cualquier sitio. Seguro que en más de una ocasión te han amenizado un trayecto largo o has matado el aburrimiento en la terminal del aeropuerto. Hoy en día podemos encontrar grandes historias en pequeñas ediciones, pero no siempre ha sido así.

Leer más

LIBRERIAS, LUGARES DE LECTURAS Y ENCUENTROS

¡Feliz día de las librerías!

Las LIBRERIAS para los que somos amantes de los libros, se convierten en ese lugar de
paz, donde se para nuestro mundo para adentrarnos en otros, convirtiéndose casi en un templo sagrado de la palabra escrita. Cuando VIAJAMOS, visitar la librería más emblemática de la ciudad, por el motivo que sea que la ensalza, se convierte en un lugar de preferencia indispensable con el que citarnos (si has llegado hasta aquí damos por hecho que eres uno ellos).

Leer más

FÚNDETE CON LA PORTADA DE UN LIBRO

¿Qué es un BOOKFACE?

Es el arte de FUNDIR LA CUBIERTA DE UN LIBRO CON LA REALIDAD (persona, animal, paisaje, habitación…), haciendo coincidir la imagen real con la imagen DEL LIBRO.

Leer más

Escritores Extremeños y sus Rutas Literarias por la Región

Las rutas literarias tienen una gran importancia tanto a nivel cultural como turístico. A través de estas rutas, se puede conocer mejor la historia, la literatura y las tradiciones de una determinada región o país, y descubrir los lugares que han inspirado a los escritores y poetas a lo largo del tiempo.

Las rutas literarias por Extremadura son una excelente manera de conocer la riqueza literaria y cultural de esta región española.

Leer más

FELIZ DÍA MUNDIAL DE LA FOTOGRAFÍA

La fotografía es un arte a través del cual podemos captar la realidad para expresar sentimientos, necesidades o evidencias de algún suceso a través de una imagen. Esta imagen servirá de recuerdo de ese momento que tal vez no vuelva a repetirse, recopilando información irremplazable para el futuro.

Leer más

LA INFLUENCIA DE LA LECTURA EN LA GESTIÓN DE LAS EMOCIONES

A lo largo de la historia, se ha reconocido la importancia de la lectura como una herramienta para mejorar la salud mental y emocional de las personas. En la antigua Grecia, se creían que las obras literarias eran una forma efectiva de educar a las personas y mejorar su bienestar emocional.

Hoy en día, la ciencia ha respaldado la idea de que la lectura puede tener efectos positivos en la gestión de las emociones. Los estudios han demostrado que la lectura puede reducir el estrés y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y aumentar la empatía y la comprensión emocional.

Leer más

MAPAS LITERARIOS

¿SABÍAS QUE…?

Existe una editorial que se dedica a crear mapas literarios con el objetivo de que las personas puedan viajar y recorrer los escenarios de los clásicos literarios.

Leer más

TIPOS DE USUARIOS EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS

Las bibliotecas son para todos tipos de usuarios sin discriminación alguna con respecto a la edad, sexo, nacionalidad, religión, etc.

Todos los usuarios de las bibliotecas son bienvenidos y tratados de manera profesional por el personal bibliotecario. Ahora bien, cada persona tiene su forma de ser y utiliza la biblioteca en función de sus necesidades… lo cual hace que sean fácilmente clasificables dentro de una tipología de usuarios de bibliotecas.

Leer más

PASEN Y LEAN

La importancia de los libros en nuestras vidas, la utilidad de los testimonios escritos así como de los lugares donde se conservan y consultan los hacen tan necesarios como “cool”. Ellos no sólo son los protagonistas del mes de abril, lo son de cada instante que pasa y para las bibliotecas son nuestra razón de ser, por eso, en homenaje al día del libro os mostramos escenas donde no sólo admiraremos los libros, también el séptimo arte.

Leer más

Día Internacional del Libro: mucho más que una celebración

Se podría decir que el Día del Libro es la efeméride más importante que una biblioteca puede celebrar. A través de la conmemoración de este día se pretende fomentar la lectura y resaltar la importancia de los libros en nuestra vida.

Como sabrás en cada ciudad se celebra de diferentes formas. Dos de las más características en España son:  la ampliamente conocida Sant Jordi (Cataluña) y la Noche de los Libros (Madrid), pero… ¿Realmente conoces su origen?

Leer más

LA INVISIBILIZACIÓN DE LA MUJER EN EL MUNDO DE LAS LETRAS Y LAS ARTES / MUJERES SILENCIADAS

“Para la mayor parte de la historia, anónimo era una mujer”. Virginia Woolf –Reino Unido, 1882-1941

EN LA ESCRITURA

Las mujeres no han tenido las mismas oportunidades que los hombres para acceder al mundo del conocimiento, desde el paleolítico se ha vivido un sistema social de patriarcado, marcado por el liderazgo masculino, creando desigualdades de sexo y otras consecuencias que han repercutido negativamente en el género femenino y que a día de hoy, se siguen arrastrando.

Leer más

BIBLIOTECAS MÓVILES-BIBLIOBUS

BIBLIOTECAS MÓVILES- BIBLIOBUS

Todos conocemos la importancia de las bibliotecas y de la gran labor que hacen con respecto a la cultura y el fomento de la lectura.

No todos los municipios cumplen con las características necesarias para tener una biblioteca pública, pero afortunadamente existen las bibliotecas móviles, un espacio ambulante donde se prestan servicios bibliotecarios de consulta y préstamo de libros. Debido a que es itinerante, puede desplazarse con facilidad a distintas localidades.

Leer más

Planes Literarios esta Navidad en Extremadura

Ya quedan muy pocos días para navidad, y son muchos los planes relacionados con esta fantástica época del año en nuestra Comunidad. Sin embargo, en la biblioteca hemos querido recopilar aquellos que, de alguna forma, tienen relación con la literatura.

¡Toma nota si no quieres perderte ninguno!

Leer más

Apps para llevar un control de tus libros

APLICACIONES PARA LLEVAR UN SEGUIMIENTO DE NUESTROS LIBROS

¿Eres un gran lector/a y no sabes la cantidad de libros que has leído?

Cuándo decides empezar un libro, ¿tienes dudas si ya lo has leído?

¿Eres de las personas que antes de comenzar a leer un libro, te gusta leer la reseña para saber que puntuación tiene o prefieres descubrir la lectura y valorarla tú mismo?

En ocasiones no recordamos si hemos leído o no un libro en concreto y a veces se nos olvida aquel libro que nos recomendaron y que le gustó tanto a la persona que nos lo recomendó.  Por eso, para los grandes lectores, es interesante y útil llevar un control de los libros que ya ha leído, los que está leyendo y los que tiene pendientes de leer. Para ello hay diversas aplicaciones que te permiten llevar dicho control y además tienen varias funciones más.

Te presentamos algunas de ellas.

Leer más

Nubeteca ya está aquí

¿QUÉ ES NUBETECA?

Nubeteca es un servicio de lectura digital que ofrece la Diputación Provincial de Badajoz a la Red de Bibliotecas Municipales de la Provincia.

A través de Nubeteca, tendrá acceso a un amplio catálogo de libros digitales y audiolibros a los que podrá acceder a través de su ordenador, Tablet, e-reader o móvil.

Leer más

BIBLIOPISCINAS: SUMÉRGETE EN LA LECTURA

 

¡SUMÉRGETE EN LA LECTURA!

La bibliopiscina es una actividad de extensión bibliotecaria que consiste en dejar los espacios cerrados de las bibliotecas y sumergirse en lugares como la piscina o la playa para disfrutar de la lectura al aire libre y, al mismo tiempo, con el objetivo de fomentar la lectura entre los más jóvenes, acercar la lectura allá donde se encuentran los usuarios y de hacer llegar la cultura y los libros a los espacios de ocio estival. 

Leer más

Bibliotecas españolas de visita obligada para todo bibliófil@

Biblioteca: “Institución cuya finalidad consiste en la adquisición, conservación, estudio y exposición de libros y documentos”. (RAE, 2014)

Las bibliotecas son lugares mágicos en los que el conocimiento y la sabiduría son los protagonistas. Por ello, visitar cualquier biblioteca siempre es una experiencia grata

Leer más

CURIOSIDADES SOBRE LAS BIBLIOTECAS

Poco a poco la tecnología ha ido abriéndose paso en la sociedad y prácticamente ya podemos tener acceso a cualquier información en dos segundos. Por esta razón, podemos pensar que las bibliotecas se han convertido en zonas obsoletas a donde sólo acuden tres o cuatro personas al año.

Leer más

5 beneficios de la lectura infantil

Leer es una de las actividades más interesantes, divertidas y atrayentes para el ser humano. Por ello, es importante que se introduzca a los niños en la lectura y así disfruten de todos sus beneficios desde una temprana edad.

Leer más

¿Qué es RDA?

RDA (siglas en inglés de Resource Description and Access) es el nuevo código de catalogación que ha sustituido a AACR2. Durante el trabajo de revisión que inicialmente iba a dar como fruto AACR3 se decidió cambiar totalmente de enfoque y, tras diez años de discusiones, se publicó en 2010 RDA.

Leer más

La clasificación en las bibliotecas

“El arte de asignar a los libros un lugar exacto en un sistema de clasificación en el cual las distintas ramas del saber o la descripción de la vida humana en sus varios aspectos están agrupados de acuerdo con sus semejanzas o con las relaciones de unos con otros.”, William S. Merrill.

Leer más